Vivero Ecores

,

Frangel

$2.000

Kageneckia angustifolia

ASPECTOS MORFOLÓGICOS: Es una especie de arbusto o árbol pequeño de 3-7 m de altura (Navas 1976, Rodríguez et al. 1983, Córdova 2001). Dioico, ramoso, de copa redondeada y compacta. Tronco delgado de hasta 40 cm de diámetro; corteza rojiza que se desprende en tiras laminares. Ramas ascendentes y glabras (Rodríguez et al. 1983). Especie semi-decidua de verano (León 1993, Peñaloza 1996). Hojas lineales o lineal-oblongas, de 4-9 cm de longitud, coriáceas, brillantes, aserradas, con dientes provistos de glándula, y verde-amarillentas; pecíolos de 1 mm de longitud. Flores blancas; las masculinas en panojas axilares. Cáliz 5-lobulado, lacinias triangulares, ápice pubescente, raro todo el margen. Pétalos suborbiculares, de 4-6 mm de longitud, y venosos. Estambres 15; filamentos algo mayores que las anteras, éstas subacorazonadas y violetas. Flores femeninas con ovario 5-lobulado. Fruto en cápsula estrellada, leñosa, pubescente, y con lóculos desiguales (Navas 1976). Semillas pequeñas (6,3 mg) y numerosas, dispuestas en forma imbricada y biseriada, comprimidas lateralmente (4-5 x 1-2 mm), y prolongadas en un ala membranosa de 810 mm de longitud (Rodríguez et al. 1983). ASPECTOS REPRODUCTIVOS: Floración de Noviembre a Febrero (Navas 1976, Rodríguez et al. 1983) y semillación (anemocoría) de Febrero a Abril (León 1993). Germinación de Julio a Octubre (Peñaloza et al. 2001). Especie entomófila (Uslar 1982), las flores son visitadas por al menos 32 especies de insectos autóctonos (León 1993). Tanto el número de plantas reproductivas como el número de flores por planta varían drásticamente entre años (León 1993). Las hojas caídas se acumulan cubriendo completamente el suelo bajo los árboles. Observaciones de campo indican que bajo la canopia de árboles de K. angustifolia hay una pobre regeneración de esta y otras especies de plantas a lo largo del año, aún con exclusión de herbívoros nativos e introducidos (Peñaloza 1996).

Distribución geográfica: Especie endémica de Chile, que crece en quebradas y faldeos de cerros desde la Provincia de Limarí (Región de Coquimbo) hasta la Provincia de Talca (Región del Maule), especialmente en la Cordillera de los Andes (Rodríguez et al., 1983). Según el SAG RMS, esta especie es representativa del Cajón del Maipo.

 

 

Out of stock

Categories: ,

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Frangel”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carro de Compras
    Carrito VacíoVolver a la Tienda